Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2019

Post-evaluación estadística

Ya sabía en lo que había fallado más o menos al salir del examen, por lo que al ver la corrección del examen no me he sorprendido mucho, era lo que me esperaba. Con lo que estoy muy satisfecha es con que al volverlo a hacer en casa he sabido resolverlo entero y correctamente, y creo que es el primer examen en todo el curso con el que me pasa eso.
En resumen estoy contenta con lo que he aprendido en este examen. 

miércoles, 5 de junio de 2019

Preevaluación examen 3ª evaluación

1 ejercicio: creo que lo tengo bien entero ya que es algo que si que había practicado.

2 ejercicio: no he sabido plantearlo, lo he dejado para el final y me he agobiado bastante, por lo que he entregado el examen con ese ejercicio básicamente en blanco.

3 ejercicio: era muy similar a uno que he resuelto en el examen de casa, por tanto creo que si el de casa lo tengo bien, este también.

4 ejercicio: también ha sido uno de los que he dejado para el final, creo que cuando me he puesto a resolver este ejercicio me he liado de una manera increíble (como bien se puede ver en el examen, que esta lleno de tipex y tachones) y he terminado haciendo algo que sabía que estaba mal, pero en esos momentos estaba bastante bloqueada. Al rato de haber entregado el examen me he dado cuenta, pensando tranquilamente, de como lo debería haber planteado, así que espero que en la resolución en casa me salga correctamente.

5 ejercicio: creo que lo tengo bien entero, ya que era el mismo que el del examen de casa. Aunque creo recordar que la última pregunta se me ha olvidado hacerla.

No se porque me he puesto tan nerviosa en este examen, cuando solo me quedaban dos ejercicios me he bloqueado y no he podido seguir por lo que he entregado el examen aun teniendo más tiempo para pensarlo. Creo que lo podía haber sacado mejor si hubiera pensado tranquilamente.

lunes, 6 de mayo de 2019

Post-evaluación examen funciones

La verdad es que me esperaba que mis ejercicios estuvieran mejor resueltos ya que si que practiqué bastante pero tras ver la corrección me he percatado de que tenía errores tan simples y tontos como el dominio de la función, en ambos ejercicios.
La continuidad y asíntotas tanto del ejercicio 1 como del 3 logré sacarlo.
El resto del ejercicio 1, como lo dejé para el final obviamente no lo tenía y con el ejercicio 3 me pasó mas de lo mismo.
Por lo menos, tuve bien entero el ejercicio 2.

miércoles, 24 de abril de 2019

Preevaluación examen de funciones - 24 de abril

Hoy he hecho el examen de funciones y la verdad es que lo llevaba bastante bien preparado, en Semana Santa he estado haciendo varios ejercicios que me han ayudado a sacarlo mejor.

Del primer ejercicio, el más difícil, creo que puedo tener una parte bien, el dominio, la continuidad y las asíntotas que es todo lo que me ha dado tiempo a hacer.
El segundo ejercicio espero tenerlo bien, en el examen no le he dedicado mucho tiempo ya que tenía otras preferencias, como el ejercicio 3 y por ello no estoy segura de haberlo resuelto correctamente, lo que he hecho ha sido aplicar lo que sabía de los ejercicios de optimización que había hecho en casa, aunque este me ha resultado especialmente sencillo, lo que no me da mucha confianza.
El tercer ejercicio me ha hecho perder bastante tiempo pero creo que al final lo he hecho casi entero y bien. Era muy similar a un ejercicio que había hecho el día anterior en twitter y al principio pensaba que era el mismo, al no darme igual algunas operaciones pasé mucho tiempo revisándolas hasta que me percaté de que el ejercicio estaba cambiado, ese tiempo me habría venido bien para poder terminar el ejercicio.
He salido contenta del examen.

miércoles, 3 de abril de 2019

Reflexión examen derivadas

El examen en general me ha salido bastante bien en relación a los anteriores pero aun así he tenido algún fallo, como en el primero, que me he quedado en la primera parte sin terminar las demás, y lo peor es que sí que sabía hacerlo.
Creo que la mayoría de derivadas las tengo bien, o por lo menos así es como yo las he practicado en casa, en la que más dudo es en la 9, he improvisado un poco y no estoy segura de haber acertado.
Me gustaría haber sacado el 10 en este examen ya que lo llevaba bien preparado pero no ha podido ser, reservaré fuerzas para el siguiente.

domingo, 25 de noviembre de 2018

PRUEBA 5 - ejercicio 10

Una entidad financiera concede un préstamo de 600000 euros por un plazo de 15 años, con cuotas de amortización semestrales y con un tipo de interés anual del 2%. ¿Cuál debe ser la cuota de amortización?


Por tanto, la cuota de amortización semestral con intereses es de 3400 euros.

PRUEBA 5 - ejercicio 9

Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones logarítmicas


PRUEBA 5 - ejercicio 8


Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas:


sábado, 24 de noviembre de 2018

PRUEBA 5 - ejercicio 7

Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones exponenciales
Como z me daba dos soluciones, he llegado a la conclusión de que la segunda (-4'24) no era válida, ya que no existen los logaritmos negativos, por tanto, la continuación de la siguiente foto sería, sustituir z por 8'68, y con eso me queda que t=429'9. 




     Z= 8'68

     T= 429'9

PRUEBA 5 - ejercicio 6

Resuelve las siguientes ecuaciones exponenciales (usa GEOGEBRA si es necesario):

- 27 · 37x = 9 (he intentado resolverlo pero me quedaba una incógnita elevada a la 7 y a partir de ahí no he sabido seguir)

He intentado hacer las demás manualmente pero no veo la manera y con GEOGEBRA tampoco se resolverlo.

PRUEBA 5 - ejercicio 5

Halla 8252018. ¿Cuál es el orden de magnitud del resultado? ¿Cuántas cifras tiene el resultado?

Para realizar este ejercicio he tenido que buscar en bastantes páginas para ver ejemplos, y al final he encontrado una y me he basado en esa para resolverlo.


Por lo tanto, el orden de magnitud sería 10^5885,404 y las cifras del resultado serían o 5885 o 5886.

PRUEBA 5 - ejercicio 4

Halla, sin calculadora, los siguientes logaritmos:


Para que el resultado sea dos, hay que elevar 1/2 a -1, ya que al haber una potencia negativa, para convertirla en positiva debemos pasar el divisor al dividendo y el dividendo al divisor, por lo que nos queda 2 elevado a 1.

Para que el resultado sea 1/2, hay que elevar 2 a -1 también, por la misma razón.


  Para que el resultado sea -2, hay que elevar 1/2 a 1, ya que si pasa el dos del divisor     al dividendo, se vuelve negativo, y por tanto -2 elevado a 1, es igual -2.
  No existe el logaritmo de base negativa.


Para que el resultado sea -1/8, hay que elevar 1/2 a -3.

PRUEBA 5 - ejercicio 3

La escala logarítmica es una escala de medida, que se utiliza para representar más cómodamente cantidades físicas en forma de porcentajes ( y no en valor absoluto, como en la escala lineal).
El gráfico logarítmico busca mantener constantes las proporciones, no los números brutos.

Diferenciamos a ésta escala de la lineal, ya que no muestra bien la evolución de lo que sea que estemos hablando, cuando esto abarca un rango amplio. En esas situaciones especiales, hay que pasarse al logarítmico. En este ejemplo se ven las diferencias:


PRUEBA 5 - ejercicio 2

Propiedades de los logaritmos:

- No existe ni el logaritmo de 0, ni el logaritmo de bases negativas.
- Definición de logaritmo, que es:






- El logaritmo de 1 es 0.

- El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores:




- El logaritmo de un cociente es igual a la resta del logaritmo del dividendo menos el del divisor:



- El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo de la base:
- El logaritmo de una raíz es igual al cociente entre el logaritmo del radicando y el índice de la raíz:





- Para el cambio de base en calculadoras antiguas: (donde c es 10 o e)

PRUEBA 5 - ejercicio 1

¿Qué es un logaritmo?

Logaritmo = exponente
Más extensamente dicho, un logaritmo es el exponente al que hay que elevar un número (base), para obtener otro número determinado.

sábado, 17 de noviembre de 2018